Felisa García Sánchez
Yoga y Alergia
El yoga y su medicina hermana, el ayurveda, nos ofrecen algunas técnicas y remedios naturales que, junto con otras medidas, pueden ayudarnos a controlar las famosas alergias que vienen con el cambio de estación.
Con la sabiduría de las tradiciones medicinales de la India podemos, por ejemplo, cambiar patrones mentales que exacerban y que, posiblemente, fueron los responsables de crear las alergias.
También podemos respirar mejor, reducir los síntomas, disminuir la exposición y contrarrestar las tendencias que nos hacen más proclives a este tipo de reacciones.
Kapha, que combina los elementos tierra y agua, es una de las tendencias (doshas) que el Ayurveda identifica en nosotros mismos y el ambiente en este momento del año. Cuando está en desequilibrio nos hace susceptibles a la congestión, a los resfriados, a la pesadez, y es en parte responsable de que muchas personas no puedan alegrarse completamente de la llegada de la primavera por las alergias. El ayurveda y el yoga nos enseñan a fluir con los ritmos de la naturaleza y con un programa integral podremos ajustarnos a esta transición.
Reduce el estrés
Tanto la medicina alopática como la alternativa coinciden en que uno de los elementos que aumenta la propensión y gravedad a las alergias es el estrés. Se relaciona con que, para combatir las alergias, es fundamental tener fuerte el sistema inmunológico y que cuando estamos en armonía todo nuestro ser está más fuerte.
Para esto el yoga te ofrece técnicas de meditación, relajación, respiración y asanas (posturas). Todas las técnicas de yoga tienen el propósito de mejorar nuestro bienestar integral, pero sobre todo, de relajar la mente. Buscar el apoyo de un especialista puede ser definitivo en momentos de estrés severo.
Evita alimentos kapha
Suena complicado, pero es fácil. Según el ayurveda, las características de la primavera y del fin del invierno son kapha: tierra y agua. Esto, sumado a otros factores físicos, psicológicos y emocionales, aumentan la propensión a desarrollarlas. Para balancear esta constitución debemos preferir alimentos ligeros, frescos y de fácil digestión. Kapha es pesado, húmedo y frío, por lo que debemos contrarrestarlos con vegetales y legumbres. Las especias son especialmente favorables. Disminuye las grasas, las bebidas frías, los lácteos, los azúcares y carbohidratos. Muchas personas descubren que al dejar el gluten o los lácteos definitivamente, sus alergias disminuyen.
Practica asanas y pranayama
Las posturas de yoga y los ejercicios de respiración ayudan a respirar mejor, a limpiar, a expandirnos interiormente y a aumentar defensas. Dentro de la práctica de asanas para las alergias, lo más indicado para esto es la práctica de yoga vinyasa, de saludos al sol, que aumentan tu energía desintoxicando el cuerpo y fortaleciendo tus defensas. Las inversiones como la parada de hombros y el arado drenan y abren las vías respiratorias. Además de estas, las posturas más propicias para controlar las alergias son las que expanden el tórax y los pulmones, de apertura hacia atrás (como el camello, la cobra o el pez).
También los ejercicios de respiración: Nadi shodana, ujjayi y kapalabhati son benéficas para limpiar, calmar y energizar.
Estimula el cuarto chakra
En varios libros de medicina integral se relacionan las alergias con el cuarto chakra. Es posible que éstas se hayan manifestado por primera vez como un reflejo de un cuarto chakra cerrado. Para esto, es importante tener conciencia de lo que representa el cuarto chakra en nuestro cuerpo y nuestra vida y de hacer un proceso de auto-observación. Por ejemplo, hablamos de un Anahata chakra deficiente cuando hay miedo o rigidez. Puede haber alguna dificultad para ser flexibles de mente, para fluir con la vida, para abrirnos emocionalmente, puede haber una excesiva exigencia o perfeccionismo, dificultades para aceptar o perdonar ¿Qué podrías estar intentando resistir?
Haz limpieza nasal yóguica
El jala neti es la técnica de limpieza nasal más antigua que existe y aún hoy es considerada parte de la práctica del yoga. Muchos yoguis la utilizan a diario. Es un kriya (técnica de purificación) con muchos beneficios, entre otros, limpiar las cavidades nasales de bacterias, mucus y alérgenos, facilita la respiración y aumenta la energía vital. Para esto, utiliza una vasija especial similar a una tetera, (neti pot) con agua pura tibia, con una pizca de sal marina. El agua se introduce por una fosa nasal y sale por la otra y se alterna.
Mantén tu entorno limpio de alérgenos
Mantén tu casa sin polvo y alérgenos, e intenta lavar tu pelo todos las noches antes de dormir, cambiar las sábanas con frecuencia y quitarte la ropa que utilizaste en la calle cuando entres a casa. Busca otras estrategias para disminuir tu exposición a los agentes que te causan alergia. Por ejemplo, los árboles. A lo mejor con estas técnicas y con auto observación puedas mejorar las alergias y volver a llenarte de la energía vital (prana) de la naturaleza.
Complementa con remedios ayurvédicos
Un remedio común para equilibrar el organismo utilizado en ayurveda es triphala: una mezcla de de hierbas para tomar con media cucharadita al día con miel. También esta preparación reduce los síntomas de congestión, resfriado o asma. También puedes tomar una cucharadita de aceite de linaza dos veces al día por dos o tres días ya que actúa como purgante para balancear kapha.
Autor: Beatriz Davila.
Fuentes: Lad Vasant, The Complete Book of Ayurvedic Home Remedies, Three Rivers Press, 1998, New York.