Felisa García Sánchez
Mudras
¿Qué son los Mudras?
Generalmente se hace referencia a un determinado gesto o símbolo hecho con las manos, pero también hay posiciones de los ojos, del cuerpo y técnicas de respiración que reciben el nombre de mudras. Estas posiciones simbólicas de los dedos, de los ojos o del cuerpo permiten representar de forma plástica determinados estados o procesos de consciencia.
¿Cómo actúan?
Los mudras estimulan determinados ámbitos de nuestro cerebro y ejercen sobre ellos la influencia que les corresponde.
Pero también actúan a nivel físico. A cada zona de la mano se le atribuye una zona refleja de la parte del cuerpo y del cerebro. En este sentido, las manos pueden contemplarse como un espejo de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
Además, muchos de los meridianos acupunturales finalizan o comienzan en los dedos de las manos, cuando unimos determinados dedos, estamos además conectando la energía de estos meridianos.
¿Cómo se practican los mudras?
Los mudras se practican uniendo los dedos en determinada posición para obtener un resultado determinado. La presión de los dedos debe ser muy ligera y delicada y las manos estar relajadas. La movilidad de las manos tiene una relación directa con la movilidad de todo el cuerpo. Si hay tensiones en una determinada parte del cuerpo, esta tensión se manifiesta en la parte correspondiente de las manos. Incluso la edad de una persona puede determinarse a partir de los dedos abiertos, al menos eso es lo que dice la medicina china.
Lo importante es estar relajado y distendido, ya que cualquier tensión impide el flujo interior de la energía, y lo que pretendemos con los mudras es hacer fluir algo nuevo. La posición ideal es la posición clásica de la meditación.
Algunos mudras útiles
Rudra Mudra

Con las dos manos: unir las puntas del pulgar, el índice y el anular, mientras los demás dedos permanecen extendidos y relajados. Activa el plexo solar. La fuerza que centra, de acuerdo con la Doctrina de los cinco elementos, se atribuye al Elemento Tierra que rige la energía del estómago, el bazo y el páncreas. Si no estamos centrados, estamos «fuera de nosotros mismos», y esto nos provoca estados de tensión de todo tipo. Hay quienes sienten estas tensiones en el estómago, mientras otros las notan en la nuca, en la espalda, la pelvis o en el pecho. El Rudra Mudra se emplea también para aliviar decaimientos orgánicos y estados generales de agotamiento.
Vajra Mudra

Con las dos manos: presione con el pulgar el borde de la uña del dedo medio, colocando el anular al otro lado de la uña del dedo medio, y el dedo meñique al lado de la uña del anular. Con el Vajra Mudra se impulsa el sistema circulatorio. La presión sanguínea demasiado baja o debilidad en el Elemento Tierra, al que se asigna la energía del estómago, del bazo y del páncreas, o un corazón cansado pueden debilitar el sistema circulatorio. La falta de brío, el abatimiento y los vértigos serán las consecuencias de todo esto.
Mukula Mudra

Con las dos manos: apoye los cuatro dedos en el pulgar y aplique las puntas de los dedos a la parte del cuerpo que más energía precise. Este mudra para relajar y dar fuerzas se aplica al órgano o la parte del cuerpo que duele, está debilitado o tenso.
Los dedos se aplican a los distintos órganos de la manera siguiente: Pulmones: los dedos se aplican a derecha e izquierda, unos 5 cm por debajo del esternón.
Estómago: los dedos de ambas manos se aplican justo debajo del esternón.
Hígado y vesícula biliar: aplicar la mano izquierda al extremo inferior del esternón, mientras con la mano derecha se recorre 21 veces el extremo de las costillas del lado derecho, como si se quisiera encender una cerilla.
Bazo y páncreas: aplicar la mano derecha al extremo inferior del esternón, mientras con la mano izquierda se recorre 21 veces el extremo de las costillas del lado izquierdo, como si se quisiera encender una cerilla.
Riñones: aplicar los dedos de ambas manos en la espalda, a unos 5 cm por encima de la cintura.
Mudra Bronquial

Con las dos manos: coloque el meñique en la raíz del pulgar, el anular junto a la articulación superior del pulgar y el dedo medio en la yema del pulgar. Este mudra es útil para las personas que sufren problemas respiratorios, asma y bronquitis inducidos por alergia, contaminación ambiental, estilo de vida o dietas.
Fuentes: Gertrud Hirschi. MUDRAS. El Poder del Yoga en tus Manos. Ediciones Urano