Felisa García Sánchez
Masaje Ayurvédico
El ayurveda es uno de los sistemas de medicina más antiguos y considera al ser humano como un todo íntimamente conectado con su entorno y las demás formas de vida.
Sus principios son universalmente aplicables. Aquellos que deseen gozar de una vida feliz, sana e inspirada pueden beneficiarse de la sabiduría que encierra el ayurveda. A medida que este arte curativo fue evolucionando, los masajistas, médicos ayurvédicos, desarrollaron una técnica especial basada en la comprensión de las distintas necesidades de los diferentes tipos de cuerpos y en su conocimiento de los marmas (los puntos sutiles de energía) que responden a una suave manipulación física.
Este tipo de masaje actúa tanto a nivel físico como mental, permitiendo la regeneración de todos los sistemas del cuerpo. Practicado con regularidad libera la tensión muscular, restituye la agilidad de las articulaciones rígidas y detiene el envejecimiento prematuro.
El Masaje es un intercambio de energías entre dos cuerpos. Cuando damos o recibimos, no sólo manipulamos músculos, piel y huesos, sino también trabajamos con las energías, tanto físicas como mentales. Esta energía se transmite desde el cuerpo del que da el masaje hacia el cuerpo que lo recibe. Los marmas juegan un importante papel en la absorción de la energía, y por lo tanto, del campo psicosomático del receptor.
Los beneficios que aporta el masaje ayurveda en el cuerpo son muy numerosos:
Equilibra los doshas de nuestro cuerpo, armonizándolo de manera integral y favoreciendo el desarrollo espiritual.
Es una buen técnica para prevenir el envejecimiento, elimina la fatiga y el estrés, mejora los desequilibrios del sistema nervioso, estimula la producción de anticuerpos en nuestro organismo, fortaleciendo el sistema inmunológico.
Mejora la vista, la postura corporal y la estructura ósea.
Mejora las contracturas, aumenta la flexibilidad muscular, mejora la circulación sanguínea y linfática, ayuda a eliminar las toxinas, tonifica e hidrata la piel.
Aumenta la tolerancia al esfuerzo y los cambios climáticos, disminuye la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza.
Mejora la calidad del descanso y reduce el insomnio, mejora el metabolismo, la digestión, alivia la bronquitis.
Frena la caída del cabello, crea una cierta inmunidad a los resfriados y a la gripe.
Favorece el bronceado natural.
Fuente: www.ayurvedagranada.blogspot.com