Felisa García Sánchez
Los Bandhas
Actualizado: 3 abr 2019
LOS BANDHAS: Nuestras llaves internas.
Bandha significa, atar, cierre o llave. La activación de los mismos consiste en una contracción controlada y sostenida en el tiempo de una zona concreta de nuestro cuerpo al mismo tiempo que se hace una retención de la respiración con pulmones llenos o vacíos (en pranayamas).
A nivel físico los bandhas nos ayudan a hacer la práctica más segura; protegiendo la columna vertebral, y a tener más fuerza física.
A nivel mental y energético los bhandas acumulan y canalizan el prana o energía vital ayudándolo a ascender hacia el canal central.
Existen múltiples bhandas alrededor de todo nuestro cuerpo, pero principalmente destacaremos tres:
• Mula bandha: cierre del perineo; coincide con el diafragma pélvico. Se encuentra en diferentes lugar en hombres y mujeres.
• Uddyana bandha: Llave abdominal; se corresponde con el diafragma respiratorio. Nos ayuda a activar y proteger la faja lumbar; recuerda a los ejercicios hipopresivos. Se recomienda empezar a practicarlo de pie y siempre en ayunas o después de la digestión.
• Jalandhara bandha: Cierre de la garganta. Coincide con el diafragma de la glotis. Se suele practicar en postura de meditación o sentada en pranayamas. En movimiento se relaciona con la respiración Ujjaji.
Los bandhas los aplicamos durante la práctica física de forma sutil; dejando que la respiración fluya sin bloqueos. Cuando usamos los bandhas durante las retenciones en los pranayamas (ejercicios de respiración) sí los aplicaremos en su totalidad.
Recuerda que el aprendizaje de la práctica de yoga, como cualquier aprendizaje en la vida, requiere de paciencia, tiempo y repetición. Sólo de esta forma estaremos preparadas para afrontar una práctica completa y segura.
Om Shanti.
Fuente: Karma Warrior Yoga