top of page
Buscar
  • Foto del escritorFelisa García Sánchez

CONSEJOS AYURVÉDICOS PARA PRIMAVERA



PRIMAVERA: UNA ESTACIÓN DEL DOSHA KAPHA Según el Ayurveda, cada estación, debido a sus cualidades climáticas, tiene asociado un dosha que naturalmente tiende a elevarse en nuestro cuerpo durante esos meses, por eso debemos cuidar especialmente nuestros hábitos para que reequilibren nuestra energía interna.

“La Primavera es húmeda, suave y oleosa, por lo que en general, una rutina equilibrante para Kapha, junto con algunas hierbas específicas serán los aliados perfectos para poder contrarrestar el exceso de cualidades de este dosha.”

DIGESTIONES LENTAS, PESADEZ Y FALTA DE ENERGÍA: MALESTARES TÍPICOS DE PRIMAVERA Cuando la primavera llega, todo el frío y agua congelada en la tierra comienza a derretirse, la nieve que ha caído durante el invierno en las altas montañas comienza a fluir como ríos hacia los pueblos producto del calor del sol. De igual manera, en nuestro cuerpo, todo el frío y agua congelada acumulada en invierno, se vuelve agua fluida, haciendo que el dosha Kapha tienda a agravarse y las personas que ya tienen mucho Kapha en su constitución se vean más afectadas en esta época. Un aumento del dosha Kapha podría acarrear malestares como digestiones lentas, pesadez, sobrepeso, cansancio permanente, falta de energía, exceso de mocos, alergias, congestión en general, melancolía y depresión, entre otros. Aprende a integrar simples y naturales consejos para mantener tus doshas y tu cuerpo en equilibrio en esta hermosa estación.

ACTÍVATE CON AUTOMASAJES Y EJERCICIOS Un automasaje ayurvédico es recomendable durante todo el año al menos 1 vez por semana, pero especialmente en primavera es aún más beneficioso, porque te ayudará a eliminar las toxinas acumuladas durante el invierno. Puedes utilizar aceite de sésamo a aceite de mostaza. En esta época tendemos a producir más mucosidad, por lo que una vez a la semana es recomendable que hagas una limpieza de nariz con la lota nasal por las mañanas. Si estás resfriada con mucho moco o sufres de las típicas alergias primaverales puedes hacer la limpieza más seguido, incluso todos los días. Si has dejado el ejercicio de lado este es un buen tiempo para retomarlo, el Yoga siempre es lo más recomendado por el ayurveda, porque es integral, beneficioso para el cuerpo, mente y espíritu. Pero tu puedes escoger tu ejercicio favorito, lo importante es activarse, moverse y salir del letargo tan propio de Kapha. Practica pranayama o ejercicios de respiración, independiente de si hagas yoga o no. Estos ejercicios te serán especialmente beneficiosos si tienes mucho Kapha en tu constitución, sufres de alergias o estás resfriado. El pranayama Kapalabhati es el más indicado, te ayudará a eliminar la congestión pulmonar y te dará sensación de ligereza. Aprovecha las mañanas más soleadas para salir a dar un paseo matutino, puede ser incluso una pequeña vuelta al barrio, respira el aire fresco de esas horas, ejercita un poco los pulmones y las piernas. Si vives cerca del mar mejor todavía! Puedes dar un paseo descalza por la arena. SIGUE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRANTE PARA KAPHA Independiente de tu constitución seguir algunas pautas de la dieta para Kapha te ayudará a mantenerte equilibrado. Prefiere los alimentos astringentes, picantes y amargos. Puedes comenzar las mañanas con un delicioso Tulsi Masala Chai, el té y las especias picantes como el jengibre, la pimienta y la canela que contiene son perfectas para Kapha, incluso ese nivel bajo de cafeína te ayudará dándote un impulso matutino. Si quieres mezclarlo con leche, prefiere las vegetales, ya que los lácteos también aumentan Kapha en tu cuerpo. Importante! Si tienes un desequilibrio grave de los otros doshas Vata y Pitta, entonces quédate con las pautas de alimentación correspondientes.


EL MEJOR MOMENTO PARA AYUNAR Este es el mejor momento del año para hacer ayuno. Puedes escoger la duración de días de tu ayuno según tus necesidades y la capacidad de tu cuerpo para soportar el proceso. Puedes probar ayunar 1 día, 3 días, 7 días o más, pero para ayunos prolongados de más de 3 días es necesario tener la supervisión de algún especialista. Puedes probar con un ayuno clásico ayurvédico a base de kitchari o un ayuno a base de zumos de frutas y verduras. Durante ayunos de monodieta, la idea es no comer otro tipo de alimentos, para esto, el ir tomando infusiones durante el día nos ayuda a no caer en tentaciones y al mismo tiempo a seguir limpiando y depurando a través de la orina. Las Infusiones de Tulsi son perfectas para ello, son digestivas, anti-estrés, levantan el ánimo y equilibran el metabolismo.


El flujo natural de señales que recibe nuestro cuerpo por los cambios de frio-calor propios de esta época exige una mayor flexibilidad en el cuerpo y promueve una desintoxicación natural, ya que el cuerpo detecta el cambio de las estaciones a nivel celular.

La primavera es tiempo de renovar, de rejuvenecer, de revitalizar y también de limpieza. Es frecuente sentir esa necesidad de dejar salir cosas que nos estorban, de crear espacios nuevos, tanto dentro como fuera de nosotros mismos. El Ayurveda reconoce estos cambios internos que se producen en cada estación y ofrece un gran número de herramientas para mantener nuestro equilibrio. Fuente: Indiaveda

84 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page